El Centro de Día de Integración Socio-Laboral "Julia" es una iniciativa del Colectivo de Jóvenes de la Coma, donde se lleva a cabo el curso de "Formación Humana y Medioambiental".

domingo, 20 de octubre de 2013

Los músicos de Bremen

Cuando nos pusimos a hacer bocetos para el diseño de las chapas y mecheros que vendimos antes de verano mientras Conselleria no pagaba, surgió la idea hacer un paralelismo entre los animales de los dibujos animados "Los Trotamúsicos" y los animales de la granja; ya que contábamos con Catalina (la burra) y Anibal (el perro), y sólo había que darle el toque de la casa; una niña  (por trabajar con menores) con una hazada en la mano (por estar en la huerta).

 

Ahora nos hemos topado con el origen de la historia y queríamos compartirla:

Los dibujos animados producidos por TVE a finales de los 80 "Los Trotamúsicos" vienen  del cuento de los hermanos Grimm "Los músicos de Bremen".

Sobre el cuento:
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_m%C3%BAsicos_de_Bremen
Sobre los dibujos animados:
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Trotam%C3%BAsicos

Esperemos que os haya gustado.

"No te acostarás sin saber una cosa más"

jueves, 18 de julio de 2013

Viaje multiaventura a las Hoces


Este año el viaje de fin de curso ha sido en las Hoces del Cabriel haciendo multiaventura: barranquismo acuático, rafting, tiro con arco, puente mono, tirolina, etc...

viernes, 28 de junio de 2013

Concentración " MENORES OLVIDADXS"

Contra los impagos y retrasos por parte de la Conselleria de Malestar Social, por la suspensión de los conciertos que pasarán a subvención anual y con ello al cierre de muchos Centros de Día, por la desprotección de la Administración de sus menores tuteladxs en Casas y Centros de Acogida, etc.
 

miércoles, 29 de mayo de 2013

Edición de imágenes

Gracias a Wing (voluntaria europea de Jovesolides) hemos descubierto una página muy sencilla donde poder editar fotografías. Tiene muchas opciones. Está en inglés, pero trasteando un poco es fácil de aprender y entender.

Para quien pueda tener interés; esperamos que le sea útil.



miércoles, 8 de mayo de 2013

Chapas y mecheros a 1€

Así han quedado las chapas y los mecheros. Vendemos cada unidad a 1€. Con lo que saquemos pagaremos luz, agua, almuerzos y transporte de lxs chavalxs. Cuando la Conselleria de "Malestar Social" pague  lo repondremos y lo utilizaremos para la acampada que hagamos a final de curso, en verano.

En el dibujo (diseño hecho por Santi Tena con tinta china) aparecen: la burra Catalina, el perro Anibal y una niña con una azada en la mano. Emblema todo de nuestro espacio.



miércoles, 24 de abril de 2013

Diseño para las chapas y los mecheros.

Vamos a vender mecheros y chapas para ganar algún dinero para que el Centro de Día JULIA  no tenga que cerrar; ya que conselleria no paga desde enero los desgraciaos. Así que vamos a ir al mercado de Paterna los martes a vender mecheros y chapas a 1€. Este va a ser nuestro dibujo:

lunes, 25 de febrero de 2013

Mandalas

En la granja siempre pintamos mandalas porque nos relaja mucho. También nos gusta pintar cuando tenemos un mal día o estamos agobiadas.   


¿Qué son los mandalas?

Mándala es un término de origen sánscrito, que significa diagramas o representaciones simbólicas bastante complejas, utilizadas tanto en el budismo como en el hinduismo.

La mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias, las chacanas del mundo andino, los diagramas de los indios pueblo, etcétera.

Los mercheros

para mi no es lo mismo merchero que quinquillero,pero emos encontrado en internet:

Mercheros-quinquilleros son la misma Etnia, la única diferencia que encontramos, es que en algunas zonas españolas, los llaman mercheros y en otras quinquilleros, nada más.

En muchas ocasiones definidos como mestizos con gitanos, hay casos muy variados, algunos tienen uno de los padres gitanos, abuelos o incluso ambos padres mestizos, este concepto general creció por los miles de matrimonios entre Mercheros-quinquilleros y Gitanos, por compartir estilo de vida y similitudes de varias de sus costumbres.

Sacado de la Wikipedia:

Los mercheros son un grupo social de España tradicionalmente nómada y de costumbres en muchos aspectos similares a las de los gitanos aunque no compartan su origen étnico. Se les llama también caldereros o quinquis, de quincalleros o vendedores de quincalla (cosas de metal barato), palabra que ha pasado a la lengua común como sinónimo de delincuente o de persona de mal aspecto, razón por la cual ellos la consideran despectiva. Se estiman aproximadamente unas 150.000 personas.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Los 10 mandamientos VERDES

Como Centro de Educación Medioambiental que es "La Granja"; hacemos referencia a los pasos que consideramos de importancia para cuidar el medio ambiente en nuestras prácticas cotidianas.

Propiedades del aloe vera



EN ESTE VIDEO SE EXPLICA LAS PROPIEDADES DEL ALOE  VERA Y SU BENEFICIOS.

http://www.youtube.com/watch?v=RUzYbjBlcrY


NO HAY QUE CONFUNDIR LOS DISTINTOS TIPOS DE ALOE, YA QUE SOLO EL DE FLORES AMARILLAS TIENE PROPIEDADES  MEDICINALES.

Este NO:

Este :

Crema de oloe vera

Fuimos al botánico de Valencia e hicimos un taller de crema de aloe vera.  Nos llevamos una muestra para cada uno/a.

La receta es la siguiente:

  1. Alóe vera (por sus propiedades)
  2. Limón exprimido (por la vitamina C y por ser desinfectante)
  3. Harina (para espesar)
  4. Aceite de girasol o cualquier otro suave; no de oliva porque es demasiado graso (para hidratar).
Todos estos ingredientes en la misma cantidad, por ejemplo, un vaso pequeño.

EVITAR NO ES TRAGAR

El siguiente cómic viene a raíz del taller de la ley penal del menor que hicimos en el barrio de la coma el pasado mes d enero.
Mª Ángeles (abogada) nos dio el taller y es miembro de la colla xicalla (un colectivo de apoyo a menores y de denuncia del maltrato institucional que sufren), quienes han editado el cómic. En en el cómic están todos los pasos a seguir cuando un menor le da el alto la policía o tiene un juicio... para que no violen sus derechos.

Para quien este interesado se puede descargar en la siguiente página:

lunes, 11 de febrero de 2013

Carmmina Burana


El nombre de la obra Cármenes  burana  procede del latín cármĕn -inis: ‘canto, cántico o poema’ (no confundir con la palabra árabe carmén: ‘jardín’), y burana gentilicio que indica la procedencia: ‘de Bura’ es el adjetivo (el nombre latino del pueblo alemán de Benediktbeuern). El significado del nombre es, por tanto, ‘Canciones de Beuern’.



El original Cármina burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII.

  

En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una «época oscura».



Fueron escritos hacia el año 1230, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.



Aquí os dejo la canción más conocida y la tradución de su letra:
http://www.youtube.com/watch?v=G8BAcFsWAhc

EL CULTO

ola hermanos os boy a contar un pkoo lo k es el cultoo. El cultoo es un lugar maravilloso, pero el culto no seria nadaa si no fueraa por el k abitaaa. El k avita se yama jesus de nazare. Dios es el k si estas triste te trae alegriaa; si estas en depresion, si piensas k la economia estaa mal, si nadie te kiere... dios te cambia esos pensamientos i te pone felicidad en tu vidaa. Él sana i liverta, el te alluda con tus cargas. k dios hos vendigaa i os guarde en el gueco de sus manos. Aora sus dejo con los testimonios reales. Bendiciones...

nosotros no kreemos en las imagenes en nuestra iglesia tenemos una cruz sola mente... el pastor es el k lleva a las ovejas de la iglesia las ovejas son las personas k van a escuxar la palabra de dios i el pastor es el k da la palabra de dios ... la religión nuestra es evagelista .. dentro del cristianismo.. nosotros oramos,que es ponerse en conctato con dios, agaxando nuestra cabeza. luego hay un coro, guitarra, bateria i luego estan las mujeres i hombres k cantan las alabanzas para Dios.

EL Bautismo es renacer de nuevo todos tus pecados anteriores se lo lleva el RIo i se va de Blanco. al Terminar del bautismo se canta una alabanza. los hermanos k se bautiza por el culto luego cuando se cansan la mayoria se representan por el culto.

Ruth Betania: "Dime quien te ama"

Ramón y Loran, con ayuda de Loli y Anabel.

¿Qué significa la palabra "payo/a"?

La etimología más probable es remontarla a las primeras andanzas de los gitanos por España, en concreto por los territorios de la Corona de Aragón, donde se produjeron las primeras fricciones entre los nómadas gitanos y los campesinos catalanes o payeses. Según el periodista y comunicólogo Sergio Rodríguez su etimología remite a pagès, al ser los campesinos catalanes los primeros gitanos que el pueblo gitano encontró a su llegada a la Península. El singular es payés, pero en rom las palabras terminadas en é son plurales, de modo que su singularización en romaní sería payó o payo para el masculino, y payí o paya para el femenino
Fuente: http://es.wiktionary.org/wiki/Discusi%C3%B3n:payo

En la práctica y en la actualidad, poco se conoce del origen del término aunque se emplea en la vida cotidiana. Una muestra de férrea identidad común es el uso de esta palabra:  payo, con la que designan a toda persona que no es de étnia gitana; ya sean africanos, asiaticos, sudamericanos...

Algunos gitanos usan ese apelativo, con connotaciones peyorativas (tal vez como "payaso" o algo parecido; como alguien a quien poder engañar), pero eso no lo piensa ni lo siente así todo el pueblo gitano.

Los quinquilleros, por ejemplo, utilizan la palabra jicho como sinónimo de payo, pero sólo para referirse a las personas españolas o europeas que no son ni gitanas ni quinquilleras.

Cote y Toni

lunes, 21 de enero de 2013

animales

 A mi me gustan mucho los animales por que son muy  graciosos. Yo tengo  una perrita muy chula pero si tuviera mi casa tendría más animales. Mi perra se llama Blanca y su color de pelo es blanco y canela. Es de raza mezclada con chihuahua y se parece mucho a esta:      
http://www.youtube.com/watch?v=gmimec9Vp2U

Navarra

Me gusta Navarra porque es  muy tranquilo, por eso cuando puedo me voy para allí. Me gustan las montañas y hace mucho mucho frío, y me encantan porque las personas son muy tranquilas y no se buscan jaleos. Yo tengo familia en Navarra por parte de mi padre.

Pedimientos & Bodas Jitanas

los jitanos en primera parte vamos a pedir ala ñiña se ace una pekeña juerga i al tiempo se ace la boda i sele saka el pañuelo i se casan.  i en el pedio se va a casa de la novia ablan los jitanos mas mayores i se toman unos cafes i de ayi al salon i se ace una pekeña juerga i en la boda se ace ya mas juerga i se exa peladillas a los novios... i las bods mas o menos pueden durar vastante oras sobre las 4 o las 5 de la madrugada

MI moto y yo


  Tenía una moto,sin carnet, sin seguro y sin revisión. Me di a la fuga y me chocaron porque no tenían otra forma de cogerme. Y acabé estampado en el suelo. Me pegaron.

BARRIO LA COMA

olaaa genteee k nos visitais.h0os voy a ablar de el barrio la comaa. el bariio de la comaa es muy bonitoo pero lo k pasaaa es k la policiaa les tiene mania a los avitantes de la coma i no paran de acer controles parar a las personas i a la minima te vacilan paraa podertee yebar pa jodernos peroo buenoo yaaa se cansaran  jajajajajajajajajajajajaja un saludoo i astaa otraa noticiaa ;) xD

Me gusta los gatitos porque son muy cariñosos y su color de pelo. Aunque la gente dice que los negros dan mala suerte,yo no creo en eso.Me gustaría tener una gatita por que pueden tener crías.

miércoles, 16 de enero de 2013

taller de cocina

En la granja tenemos una vez a la semana taller de cocina.
Cada lunes a las nueve empezamos el taller de cocina. Llegamos a la clase la profesora Pepa nos  dice qué vamos a hacer. Escribe en la pizarra la receta y nosotros la copiamos en la libreta, y una vez ya copiado, cogemos los ingredientes y empezamos a cocinar. Hay días que hacemos pastel o bizcocho,  bombones o paellas. Cuando terminamos de cocinar recogemos las cosas que usamos, lavamos los platos, limpiamos la mesa...

Los animales de la granja

Catalina es una burra muy escapista; cada dos por tres tenemos que correr detrás de ella porque por el primer hueco se escabulle. Le encanta comer algarroba, alfalfa, zanahorias...














Anibal  es nuestro perro de la granja. Ese es como un gamberro, se va por donde el quiere. Vuelve cuando quiere. Le encanta comer a la hora del almuerzo; siempre le doy algo pa' que coma. Es como el famoso Piti del barrio de la Coma  por que es su hijo; son iguales pero uno blanco y marrón y el otro blanco y negro.




El empedrado

Para hacer el empedrado tuvimos que ir a por piedras a la playa. Tuvimos que coger muchas piedras y nos toco ir más de una vez a la paya. Cuando íbamos, como hacia buen tiempo, nos bañábamos; porque hacia mucho calor y nos lo pasábamos muy bien.

El empedrado lo hemos hecho en la entrada de la granja. Nos ha costado mucho porque hay que tener mucha paciencia, pero merece la pena porque queda muy bien y la entrada parece otra .